Misión

MISIÓN

Impulsar la participación de todos los agentes educativos como un equipo multidisciplinario, para formar niños y niñas sanos, participativos, creativos, espontáneos, capaces de tomar decisiones y resolver problemas en sus diferentes contextos educativos.

Visión

VISIÓN

Ser un nivel comprometido a favor del desarrollo de capacidades y competencias de niños y niñas menores de 6 años y ser reconocido por generar ambientes de aprendizaje adecuados, innovadores, resultado de acciones integrales de las áreas que lo conforman; a través del trabajo estratégico de calidad con el personal responsable y profesional.


musica de fondo

jueves, 10 de enero de 2019

ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN A PADRES DE FAMILIA PILOTO “VISITAS A HOGARES” DEL PROGRAMA EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL U031

En el Programa Sectorial de la Secretaria de Educación Pública (SEP) el tercer objetivo se orienta a una mayor cobertura, equidad e inclusión de los servicios educativos. En la estrategia 3.3 de este mismo objetivo se dispone que la Educación Inicial se impulsará en las diversas modalidades que  brindan este servicio. Por tal motivo a partir de junio de la presente anualidad, el estado de Tlaxcala se hizo partícipe del Programa Expansión de la Educación Inicial U031, en el objetivo 2 del programa en mención se implementaron las visitas a hogares, focalizando doce  municipios que cumplieran con los criterios contenidos en el Programa de Visitas a Hogares: un Buen Comienzo, Manual para Agentes Educativos siendo estos: municipios o delegaciones donde viven los Agentes Educativos que participan en el programa, población mayor a 2500 habitantes y colonias en la periferia de la ciudades que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad es decir no reciben atención de ningún servicio de Educación Inicial (SEDESOL, CAIC, CONAFE).
Para operar el piloto fue necesario integrar un equipo de doce Agentes Educativos, seleccionando a personas integradas en los CENDI´s con claves de la Modalidad No Escolarizada que anteriormente trabajaban en comunidad esto debido a su experiencia en la atención a las familias.

Los Agentes Educativos realizaron diagnósticos en los Municipios de: Texoloc, Tlaxcala, Tetlatlahuca, Tepeyanco, Muñoz de Domingo Arenas, Apizaco, Nopalucan, Santa Ana Chiautempan, San Juan Totolac, Panotla, Nativitas y Zacualpan para que cada uno conformara un padrón de quince hogares como mínimo, para orientar a familias con niños de 0 a 3 años y a mujeres embarazadas; mediante una visita a la semana cuya duración oscila entre una hora u hora y media, acudiendo a los 15 hogares durante la semana para brindarles orientación, herramientas y recursos para mejorar las prácticas de crianza y con ello beneficiar el desarrollo, posibilidades de aprendizaje y bienestar de sus hijos.

·         Agente Educativo Lic. Anabel Guadalupe Hernandez Moreno.
·         Municipio: Tepeyanco.




Agente Educativo: Lic. Maria Dolores Vazquez Carrillo
Municipio: Nativitas



 Agente Educativo: Lic. Maria Elena Mendieta Diaz
                  Municipio: Texoloc.




 Agente Educativo: Mtra. Beatriz Godínez Lima
                   Municipio: Nopalucan


  Agente Educativo: Lic. Emma Pérez Flores
Municipio: Apizaco


 Agente Educativo: Lic. Dora Lucía Romero Cruz
Municipio: Muñoz de Domingo Arenas


Agente Educativo: Profa. Eloina Juárez Santacruz
 Municipio: Zacualpan


Agente Educativo: Lic. Nataly Tapia García
 Municipio: Panotla


Agente Educativo: Mtra. Maribel Hernández Bonilla
Municipio: Tetlatlahuca


Agente Educativo: Profa. Jessica María Xahuentitla Ordoñez
Municipio: San Juan Totolac


Agente Educativo: Lic. Marita Georgina Cordova Zamora
Municipio: Tlaxcala


·         Agente Educativo: Lic. Tania Lima Hernández
·         Municipio: Santa Ana Chiautempan