Misión

MISIÓN

Impulsar la participación de todos los agentes educativos como un equipo multidisciplinario, para formar niños y niñas sanos, participativos, creativos, espontáneos, capaces de tomar decisiones y resolver problemas en sus diferentes contextos educativos.

Visión

VISIÓN

Ser un nivel comprometido a favor del desarrollo de capacidades y competencias de niños y niñas menores de 6 años y ser reconocido por generar ambientes de aprendizaje adecuados, innovadores, resultado de acciones integrales de las áreas que lo conforman; a través del trabajo estratégico de calidad con el personal responsable y profesional.


musica de fondo

jueves, 10 de enero de 2019

ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN A PADRES DE FAMILIA PILOTO “VISITAS A HOGARES” DEL PROGRAMA EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL U031

En el Programa Sectorial de la Secretaria de Educación Pública (SEP) el tercer objetivo se orienta a una mayor cobertura, equidad e inclusión de los servicios educativos. En la estrategia 3.3 de este mismo objetivo se dispone que la Educación Inicial se impulsará en las diversas modalidades que  brindan este servicio. Por tal motivo a partir de junio de la presente anualidad, el estado de Tlaxcala se hizo partícipe del Programa Expansión de la Educación Inicial U031, en el objetivo 2 del programa en mención se implementaron las visitas a hogares, focalizando doce  municipios que cumplieran con los criterios contenidos en el Programa de Visitas a Hogares: un Buen Comienzo, Manual para Agentes Educativos siendo estos: municipios o delegaciones donde viven los Agentes Educativos que participan en el programa, población mayor a 2500 habitantes y colonias en la periferia de la ciudades que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad es decir no reciben atención de ningún servicio de Educación Inicial (SEDESOL, CAIC, CONAFE).
Para operar el piloto fue necesario integrar un equipo de doce Agentes Educativos, seleccionando a personas integradas en los CENDI´s con claves de la Modalidad No Escolarizada que anteriormente trabajaban en comunidad esto debido a su experiencia en la atención a las familias.

Los Agentes Educativos realizaron diagnósticos en los Municipios de: Texoloc, Tlaxcala, Tetlatlahuca, Tepeyanco, Muñoz de Domingo Arenas, Apizaco, Nopalucan, Santa Ana Chiautempan, San Juan Totolac, Panotla, Nativitas y Zacualpan para que cada uno conformara un padrón de quince hogares como mínimo, para orientar a familias con niños de 0 a 3 años y a mujeres embarazadas; mediante una visita a la semana cuya duración oscila entre una hora u hora y media, acudiendo a los 15 hogares durante la semana para brindarles orientación, herramientas y recursos para mejorar las prácticas de crianza y con ello beneficiar el desarrollo, posibilidades de aprendizaje y bienestar de sus hijos.

·         Agente Educativo Lic. Anabel Guadalupe Hernandez Moreno.
·         Municipio: Tepeyanco.




Agente Educativo: Lic. Maria Dolores Vazquez Carrillo
Municipio: Nativitas



 Agente Educativo: Lic. Maria Elena Mendieta Diaz
                  Municipio: Texoloc.




 Agente Educativo: Mtra. Beatriz Godínez Lima
                   Municipio: Nopalucan


  Agente Educativo: Lic. Emma Pérez Flores
Municipio: Apizaco


 Agente Educativo: Lic. Dora Lucía Romero Cruz
Municipio: Muñoz de Domingo Arenas


Agente Educativo: Profa. Eloina Juárez Santacruz
 Municipio: Zacualpan


Agente Educativo: Lic. Nataly Tapia García
 Municipio: Panotla


Agente Educativo: Mtra. Maribel Hernández Bonilla
Municipio: Tetlatlahuca


Agente Educativo: Profa. Jessica María Xahuentitla Ordoñez
Municipio: San Juan Totolac


Agente Educativo: Lic. Marita Georgina Cordova Zamora
Municipio: Tlaxcala


·         Agente Educativo: Lic. Tania Lima Hernández
·         Municipio: Santa Ana Chiautempan





lunes, 16 de abril de 2018

REUNION CON EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO


En la sala de Educación Básica el día 15 de Marzo la Coordinación de educación Inicial convoco a una reunión de la Red del Neurodesarrollo  del menor de 5 años en el estado de Tlaxcala, la presidio la reunión la Lic. Alejandra Peña Duran encargada estatal del CEREDI  y la L.T.S. Marlen Sánchez Saldaña  encargada del área de Trabajo Social del CEREDI esta reunión estuvo dirigido al equipo multidisciplinario (Médico, Trabajadora social, Nutriólogo y Psicólogo) de los seis Centros de Desarrollo Infantil donde se les dio a conocer los servicios que brinda el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI) y se socializaron los formatos de Referencia y Contrareferencia para la canalización de los niños y las niñas que asisten a los CENDI´s  detectados con algún riesgo en su desarrollo este trabajo colaborativo interinstitucional se realiza con la finalidad de atender de forma integral a la población escolar y desarrollar sus capacidades y competencias de manera saludable.

CEREMONIA DE INCINERACIÓN Y ABANDERAMIENTO DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL No. 5


El día 06 de Marzo del año en curso se llevó a cabo en el cendi 5 ubicado en Huamantla, la Ceremonia de “Incineración y Abanderamiento”.
En el Acto cívico se contó con la presencia del Mtro. Demetrio Rivas Corona Secretario General del S.N.T.E. de la Sección 31, Mtra. Marbella Cruz Ordaz Coordinadora de Educación Inicial, autoridades Municipales y de la comunidad, se dio inicio con los honores correspondientes a la bandera para posteriormente realizar  la incineración de la bandera por la directora de la institución Lic. Elizabeth Blanco Jiménez, acto seguido se dijo el juramento de la bandera dirigido por el Mtro. Demetrio Rivas Corona así como la Mtra. Marbella Cruz Ordaz dirigió el juramento a la bandera de Tlaxcala, la Directora dio un mensaje donde reafirmó los valores cívicos que se deben reforzar día a día en los niños y las niñas, cabe mencionar que se contó la presencia de la Banda Juvenil amenizando el evento y a la vez deleito a la población escolar con un popurrí de Cri-Cri, y así es como dio por terminado esta ceremonia.

ENTREGA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL: “UN BUEN COMIENZO”


La Mtra. Marbella Cruz Ordaz Coordinadora de Educación Inicial, el día 29 de enero del año en curso, realizo la entrega del Programa de Educación Inicial APRENDIZAJES  CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Educación Inicial “Un buen comienzo”  

Programa para la educación de las niñas y los niños de 0 a 3 años a  los seis Centros de Desarrollo Infantil USET así como incorporados Guarderías del IMSS, Estancia del ISSSTE, Cendi Gobierno, CONAFE (Educación Inicial No Escolarizada)  Estancias CAIC´S, Estancias Sedesol, Educación Inicial Indígena, Estancia Telpochkalli, Estancia Justo Sierra, Estancia Mariano Matamoros, Estancia Metropolitana.




miércoles, 21 de marzo de 2018

CURSO DENOMINADO "NOCIONES BÁSICAS DE PROTECCIÓN CIVIL"


De acuerdo con la Ley Gral. de Servicios para atención, cuidado, y Desarrollo Integral infantil en donde se establecen como Medidas Precautorias: “Aquéllas que con motivo de la prestación de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil emitan las autoridades competentes, de conformidad con la presente Ley, para salvaguardar y proteger la vida y la integridad de niñas y niños; y dentro de la misma cita:  IX.      Programa Interno de Protección Civil: Aquel que se circunscribe al ámbito de una Dependencia, Entidad, Institución y Organismo pertenecientes a los sectores público, en sus tres órdenes de gobierno, privado y social, y se instala en los inmuebles correspondientes con el fin de salvaguardar la integridad física de niñas y niños, empleados y de las personas que concurran a ellos”. Para tal efecto el sistema nacional DIF impartirá el CURSO de PROTECCION CIVIL para personal de Centros de Atención Infantil, a través del Campo Virtual del Sistema Nacional DIF el cual gracias a la demanda dicha capacitación se dará en dos grupos el primero el 5 marzo al 15 de abril 2018 y el segundo grupo del 23 abril al 3 junio 2018., al respecto los Centros de Atención Infantil de la SEP participan con algunas  personas  que integran las Brigadas de Protección Civil en los Centros Incorporados  participan personas con diferentes funciones dando un numero aproximando de 50  personas a fortalecer en sus competencias y habilidades para salvaguardar la integridad propia y de terceros basados en la cultura de la prevención.

Los días 2 y 5 de marzo por necesidades del servicio, se reunieron los nutriólogos, ecónomos de los CAI y el contador Jorge Martínez de la Coordinación de Educación Inicial para realizar revisión de los menús actuales de lactantes, maternales y preescolares con el objetivo de unificar criterios operativos en todos los CAI siendo una prioridad hacer una propuesta de reestructuración de cantidades, ingredientes, técnicas de preparación, en algunos menús según las características de los CAI.