En
la sala de Educación Básica el día 15 de Marzo la Coordinación de educación
Inicial convoco a una reunión de la Red del Neurodesarrollo del menor de 5 años en el estado de Tlaxcala,
la presidio la reunión la Lic. Alejandra Peña Duran encargada estatal del
CEREDI y la L.T.S. Marlen Sánchez
Saldaña encargada del área de Trabajo
Social del CEREDI esta reunión estuvo dirigido al equipo multidisciplinario
(Médico, Trabajadora social, Nutriólogo y Psicólogo) de los seis Centros de
Desarrollo Infantil donde se les dio a conocer los servicios que brinda el
Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI) y se
socializaron los formatos de Referencia y Contrareferencia para la canalización
de los niños y las niñas que asisten a los CENDI´s detectados con algún riesgo en su desarrollo
este trabajo colaborativo interinstitucional se realiza con la finalidad de atender
de forma integral a la población escolar y desarrollar sus capacidades y
competencias de manera saludable.
Misión
MISIÓN
Impulsar la participación de todos los agentes educativos como un equipo multidisciplinario, para formar niños y niñas sanos, participativos, creativos, espontáneos, capaces de tomar decisiones y resolver problemas en sus diferentes contextos educativos.
Visión
VISIÓN
Ser un nivel comprometido a favor del desarrollo de capacidades y competencias de niños y niñas menores de 6 años y ser reconocido por generar ambientes de aprendizaje adecuados, innovadores, resultado de acciones integrales de las áreas que lo conforman; a través del trabajo estratégico de calidad con el personal responsable y profesional.
musica de fondo
lunes, 16 de abril de 2018
CEREMONIA DE INCINERACIÓN Y ABANDERAMIENTO DEL CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL No. 5
El
día 06 de Marzo del año en curso se llevó a cabo en el cendi 5 ubicado en
Huamantla, la Ceremonia de “Incineración
y Abanderamiento”.
En
el Acto cívico se contó con la presencia del Mtro. Demetrio Rivas Corona
Secretario General del S.N.T.E. de la Sección 31, Mtra. Marbella Cruz Ordaz
Coordinadora de Educación Inicial, autoridades Municipales y de la comunidad,
se dio inicio con los honores correspondientes a la bandera para posteriormente
realizar la incineración de la bandera
por la directora de la institución Lic. Elizabeth Blanco Jiménez, acto seguido
se dijo el juramento de la bandera dirigido por el Mtro. Demetrio Rivas Corona
así como la Mtra. Marbella Cruz Ordaz dirigió el juramento a la bandera de
Tlaxcala, la Directora dio un mensaje donde reafirmó los valores cívicos que se
deben reforzar día a día en los niños y las niñas, cabe mencionar que se contó
la presencia de la Banda Juvenil amenizando el evento y a la vez deleito a la
población escolar con un popurrí de Cri-Cri, y así es como dio por terminado
esta ceremonia.
ENTREGA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INICIAL: “UN BUEN COMIENZO”
La Mtra. Marbella Cruz Ordaz Coordinadora de
Educación Inicial, el día 29 de enero del año en curso, realizo la entrega del
Programa de Educación Inicial APRENDIZAJES
CLAVE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Educación
Inicial “Un buen comienzo”
Programa para la educación de las niñas y los niños de 0 a 3 años a los seis Centros de Desarrollo Infantil USET así como incorporados Guarderías del IMSS, Estancia del ISSSTE, Cendi Gobierno, CONAFE (Educación Inicial No Escolarizada) Estancias CAIC´S, Estancias Sedesol, Educación Inicial Indígena, Estancia Telpochkalli, Estancia Justo Sierra, Estancia Mariano Matamoros, Estancia Metropolitana.
miércoles, 21 de marzo de 2018
CURSO DENOMINADO "NOCIONES BÁSICAS DE PROTECCIÓN CIVIL"
De acuerdo con la Ley Gral. de Servicios para
atención, cuidado, y Desarrollo Integral infantil en donde se establecen como Medidas
Precautorias: “Aquéllas que con
motivo de la prestación de los servicios para la atención, cuidado y
desarrollo integral infantil emitan las autoridades competentes, de conformidad
con la presente Ley, para salvaguardar y proteger la vida y la integridad
de niñas y niños; y dentro de la misma cita: IX. Programa
Interno de Protección Civil: Aquel que se circunscribe al ámbito de
una Dependencia, Entidad, Institución y Organismo pertenecientes a los
sectores público, en sus tres órdenes de gobierno, privado y social,
y se instala en los inmuebles correspondientes con el fin de salvaguardar
la integridad física de niñas y niños, empleados y de las personas que
concurran a ellos”. Para tal
efecto el sistema nacional DIF impartirá el
CURSO de PROTECCION CIVIL para
personal de Centros de Atención Infantil, a través del Campo Virtual del
Sistema Nacional DIF el cual gracias a la demanda dicha capacitación se dará en
dos grupos el primero el 5 marzo al 15 de abril 2018 y el segundo grupo del 23
abril al 3 junio 2018., al respecto los Centros de Atención Infantil de la SEP participan
con algunas personas que integran las Brigadas de Protección Civil
en los Centros Incorporados participan
personas con diferentes funciones dando un numero aproximando de 50 personas a fortalecer en sus competencias y
habilidades para salvaguardar la integridad propia y de terceros basados en la
cultura de la prevención.
Los días 2 y 5 de marzo por necesidades del
servicio, se reunieron los nutriólogos, ecónomos de los CAI y el contador Jorge
Martínez de la Coordinación de Educación Inicial para realizar revisión de los
menús actuales de lactantes, maternales y preescolares con el objetivo de
unificar criterios operativos en todos los CAI siendo una prioridad hacer una propuesta
de reestructuración de cantidades, ingredientes, técnicas de preparación, en
algunos menús según las características de los CAI.
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR DE ZONA
El día 28 de febrero se efectuó el CTZ en donde se les solicito a
Directoras presentar brevemente en plenaria evidencias de cómo han trabajado en
sus cte. y los avances y/o limitaciones encontrados a mitad del curso escolar
como insumos para replantear en la Coordinación
de Educación Inicial a través de la Mesa Técnica, aplicar nueva estrategia a partir de Marzo para la implementación del
Plan de Apoyo, Asesoría y acompañamiento a los Centros de Atención Infantil a
través del seguimiento de indicadores en función de las 5 líneas de trabajo
derivadas del SISAT-SATE (sistema de alerta temprana, Consejo Técnico Escolar,
doc. de planeación observación clase,
convivencia sana y pacífica, y en función a las 4 prioridades del sistema
básico de mejora (Normalidad Mínima, Atención al Rezago y Deserción Escolar,
Mejora de los Aprendizajes y Convivencia Escolar).
Dicho plan de asesoría es una propuesta de
acción académica de Marzo a Julio del 2018, aplicando estrategias de Acciones
de Acompañamiento conforme al Cronograma del Ciclo Escolar 2017-2018. Sentando
las bases para la Implementación del Nuevo Modelo Educativo 2018-2019. De ésta
manera se Cumple con los lineamientos de la Reforma Educativa: Aprendizajes
Clave para la Educación Integral, Educación inicial: Un buen comienzo. (Programa
Integral para la Educación de las niñas y los niños de 0 a 3 años). Y
Aprendizajes Clave para la Educación Integral, Educación Preescolar (Plan y Programas
de estudio orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación).
QUINTA SESION DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR Y CTZ 2017-2018
La quinta sesión del 23 de febrero en cada
escuela se fueron estableciendo las condiciones académicas y contextuales para la implementación del nuevo Modelo
Educativo comenzando con el nuevo Manual de Organización de un CAI (Centro de
Atención Infantil, antes CENDI) y la nueva
Guía de Padres, entendiéndose como un planteamiento pedagógico que
requiere la reorganización de las escuelas y el reforzamiento académico de las
diversas figuras educativas, identificando los pasos que debemos seguir todos,
autoridades, maestros, padres de familia y la sociedad en general.
SESION CUARTA CTE Y CTZ
El personal de los Centros de Atención Infantil,
continúan realizando los Consejos Técnicos Escolares el día 26 de Enero presentando
sus actividades realizadas conforme a la Ruta de Mejora en Sesión Programada de
las Guías de Inicial y Preescolar.
El 31 de Enero sesionó el Consejo Técnico de Zona
con Directoras y Jefas de área pedagógica, quienes compartieron en colectivo
las acciones efectuadas por el personal y los resultados de la actividad
intercambio entre escuelas.
TALLERES BREVES PARA LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS “TOMA DE LECTURA, PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS Y CÁLCULO MENTAL” Y EL “INSTRUMENTO DE OBSERVACION CLASE”
Objetivo: En cumplimiento a la
Estrategia Nacional de la Escuela al Centro y la del Fortalecimiento Escolar que
los colectivos docentes tomen y ejecuten decisiones informadas que permitan
mejorar de manera continua su práctica pedagógica y el servicio escolar.
El día
30 de Enero se efectuó una Reunión de trabajo con Directoras y Jefas de Área Pedagógica
de los cendis de la SEP e incorporados, a fin de conocer y aplicar en los
centros escolares las herramientas para La toma de lectura, Producción de
textos escritos y Cálculo mental; en los niños de tercer grado de preescolar, como
referente para detectar los avances de los alumnos en los
componentes básicos de la lectura, producción de textos escritos y cálculo
mental.
Dentro del mismo objetivo, El 15 de Febrero del
presente, se trabajó con la Herramienta de Observación
clase con las mismas figuras educativas, la cual sirve de apoyo para que el director observe el trabajo
cotidiano de los docentes en las aulas, como un medio para asesorar y acompañarles
académicamente en sus prácticas, siendo un recurso para obtener información de cómo los
docentes utilizan el tiempo destinado al aprendizaje de sus alumnos, las actividades académicas más frecuentes, los materiales didácticos que se utilizan e
identificar a los alumnos que no están
involucrados en la clase.
De esta manera en educación inicial se inicia con la Implementación
del Servicio de Asistencia Técnica Escolar (SATE)
Apoyo, Asesoría y Acompañamiento que
articula cinco líneas: 1. Sistema de Alerta Temprana (SISAT); 2. Consejos
Técnicos Escolares, de Zona Escolar 3. Rutas de Mejora Escolar y Planes de
Apoyo, Asesoría y Acompañamiento; 4. Observación Clase; y, 5. Convivencia
Escolar (USET, 2017); dentro de sus tres ámbitos de atención: I. Práctica
Docente; II. Funcionamiento y organización de la escuela; y, III. Evaluaciones
internas y externas (SEP, 2017)
lunes, 22 de enero de 2018
TERCERA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 2017-2018
En
la Coordinación de Educación Inicial el día 06 de diciembre del año en curso,
se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico de la
Coordinación de Educación Inicial contando con la presencia de las directoras de
los seis Centros de Desarrollo Infantil USET en el estado de Tlaxcala.
El
propósito de esta sesión fue de reconocer las implicaciones que tiene el
aprendizaje entre escuelas como modalidad de trabajo y su utilidad para la
solución de problemáticas comunes no resueltas o con dificultad de aprendizaje
para los alumnos y se determinaron estrategias, actividades, y recursos que
permitan subsanar la problemática
relacionada con la enseñanza de un campo formativo, competencia o aprendizaje
esperado, se establecieron acciones por llevar a cabo y compromisos que
asumirán para la atención de su problemática educativa así mismo la utilización de instrumentos de
seguimiento que les permitan evaluarlos para dar continuidad al Aprendizaje
entre escuelas.
Agradecemos
la asistencia y participación de las directoras
CAPACITACIÓN DE VÍNCULO Y APEGO
El
día 29 de Noviembre del año en curso se llevó a cabo en el Cendi 5 Huamatla, un taller de “Vínculo y Apego”, dirigido a padres de familia del centro de desarrollo infantil, impartido
por el Psicólogo Aldo Vázquez, el taller inicio concientizando sobre la
importancia que tiene el vínculo y apego afectivo en los niños y lo esencial
que es para la vida, ya que constituye la base o condición necesaria para el progreso del niño en los diferentes
ámbitos de su desarrollo.
Los “vínculos tempranos” se refieren a las
primeras relaciones madre-padre-hijo (a) y en el caso de algunos niños donde
reciben el servicio de Educación Inicial son compartidos con los agentes
educativos, por tal motivo es importante que las necesidades del vínculo y apego sean
brindadas de manera oportuna y saludable para generar estrategias de prevención
en salud, mejorar los aprendizajes y otorgar mejores posibilidades de
desarrollo psíquico a los niños.
El
taller culminó haciendo hincapié sobre la importancia de fortalecer el vínculo
y apego saludable por parte de los padres de familia ya que forman parte de la
crianza de sus hijos.
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL "UN BUEN COMIENZO"
El
día 29 de Noviembre de 2017, en la Coordinación de Educación Inicial se dio a conocer el
Nuevo Programa de Educación Inicial “Un
buen comienzo” estando reunidas las directoras de los seis Centros de Desarrollo Infantil del Estado de Tlaxcala, directora de cendi gobierno,
directora del ISSSTE, Enlace caic´s, Enlace IMSS y la directora de la
Universidad Metropolitana.
La
Mtra. Mirna Briones Rojas directora del cendi 3, fue la encargada de dar a
conocer el programa de Educación Inicial que deja de ser solo un Modelo y se
eleva a la categoría de norma pedagógica al ser publicado en el DOF este año
junto con los demás programas de Educación Obligatoria. Centra su atención en
el niño como aprendiz competente,
profundiza en los fundamentos y en la intervención pedagógica, se amplía el
apartado de planeación y evaluación y da relevancia al trabajo con los niños
mediante el juego y el arte así como fomentar el vínculo afectivo, permanece el
enfoque de derechos, las investigaciones de neurociencias y el carácter
flexible e incluyente de la Educación Inicial.
Las
directoras de las diversas instituciones convocadas recibieron en disco el
texto del nuevo programa y acordaron compartirlo e implementarlo con los
agentes educativos de maternales y lactantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)