Objetivo: En cumplimiento a la
Estrategia Nacional de la Escuela al Centro y la del Fortalecimiento Escolar que
los colectivos docentes tomen y ejecuten decisiones informadas que permitan
mejorar de manera continua su práctica pedagógica y el servicio escolar.
El día
30 de Enero se efectuó una Reunión de trabajo con Directoras y Jefas de Área Pedagógica
de los cendis de la SEP e incorporados, a fin de conocer y aplicar en los
centros escolares las herramientas para La toma de lectura, Producción de
textos escritos y Cálculo mental; en los niños de tercer grado de preescolar, como
referente para detectar los avances de los alumnos en los
componentes básicos de la lectura, producción de textos escritos y cálculo
mental.
Dentro del mismo objetivo, El 15 de Febrero del
presente, se trabajó con la Herramienta de Observación
clase con las mismas figuras educativas, la cual sirve de apoyo para que el director observe el trabajo
cotidiano de los docentes en las aulas, como un medio para asesorar y acompañarles
académicamente en sus prácticas, siendo un recurso para obtener información de cómo los
docentes utilizan el tiempo destinado al aprendizaje de sus alumnos, las actividades académicas más frecuentes, los materiales didácticos que se utilizan e
identificar a los alumnos que no están
involucrados en la clase.
De esta manera en educación inicial se inicia con la Implementación
del Servicio de Asistencia Técnica Escolar (SATE)
Apoyo, Asesoría y Acompañamiento que
articula cinco líneas: 1. Sistema de Alerta Temprana (SISAT); 2. Consejos
Técnicos Escolares, de Zona Escolar 3. Rutas de Mejora Escolar y Planes de
Apoyo, Asesoría y Acompañamiento; 4. Observación Clase; y, 5. Convivencia
Escolar (USET, 2017); dentro de sus tres ámbitos de atención: I. Práctica
Docente; II. Funcionamiento y organización de la escuela; y, III. Evaluaciones
internas y externas (SEP, 2017)